4. Información aplicada a escala insular

La caracterización del estado medio de la Atmósfera en cualquier lugar de la superficie terrestre se realiza en base a valores medios de observaciones meteorológicas practicadas con regularidad durante muchos años, que denominamos variables climáticas normales. La Organización Meteorológica Mundial recomienda series temporales de 30 años para el caso de la precipitación y de 10 para la temperatura. Los datos climáticos normales se estiman a partir de los datos climáticos primarios facilitados por la instrumentación de los observatorios meteorológicos.
Icono de iDevice 4.1. Interpretación en términos ecológicos de los datos climáticos

La interpretación de la información climática general requiere tener en consideración la naturaleza estadística de las variables climáticas, que representan valores medios con una varianza.

Dado que los elementos del clima son variables estadísticas, la información climática general debe reflejar la intensidad y frecuencia de los fenómenos atmosféricos.

 

 

Distribución de frecuencia de la temperatura media diaria en Santa Cruz de Tenerife durante el periodo 1980-2000 con datos agregados anualmente y por periodos fríos y cálidos. 

Datos climáticos primarios de temperatura Datos climáticos normales de temperatura
Icono de iDevice 4.2. Cálculo de variables relacionadas con datos de Temperatura
Icono de iDevice Ejemplo 1: Construcción de Modelos Topoclimáticos
Un modelo topoclimático es un modelo empírico, determinista y estático que describe la relación entre un elemento del clima (normalmente datos normales de temperatura o precipitación) y los factores geográficos que condicionan su variación, que a escala insular serían el gradiente de elevación y la orientación de las fachadas.
Los modelos topoclimáticos se resuelven mediante modelos de regresión, que tienen un alto valor predictivo y una significación estadística conocida. La utilidad de estos modelos estriba en la posibilidad de elaborar a partir de ellos modelos cartográficos de los elementos clima, que son modelos distribuidos construidos a partir de un modelo digital de elevación.

Modelo Digital de Elevación (DEM)

La inspección de los modelos topoclimáticos de precipitación y temperatura media de los meses de enero, abril, julio y octubre pone de manifiesto una serie de regularidades:
  • En invierno, la precipitación alcanza valores más elevados en las estaciones de la ladera norte (a barlovento de los alisios) que en las situadas en la ladera sur (a sotavento de los alisios), mientras que el efecto sobre las temperaturas es menor.
  • Además, el patrón de variación altitudinal de la precipitación es muy variable. Mientras que en la ladera norte las precipitaciones alcanzan los valores máximos a la altura de la capa de inversión, en la ladera sur las precipitaciones aumentan cuasi-linealmete con un máximo situado a mayor altitud que en la ladera norte.
  • En verano, las precipitación en ambas laderas son inapreciables. Sin embargo, existen mayores diferencias de temperatura en función de la orientación que las que se aprecian durante el invierno, siendo las temperaturas de la ladera sur más elevadas que las de la ladera norte a lo largo de todo el gradiente altitudinal.
Icono de iDevice Ejemplo 2: Caracterización del hábitat termal de Pimelia canariensis

Los rasgos vitales que caracterizan el ciclo de vida de Pimelia canariensis son los siguientes:

  • Presenta una ciclo de vida anual, sin hibernación de larva ni de adulto.
  • El adulto es activo a lo largo de todo el año, preferentemente durante la estación húmeda.
  • Los jóvenes surgen de mayo a octubre, sobre todo al final del verano y principios de otoño.
  • Tanto los machos como las hembras ganan peso de agosto a enero.
  • La maduración ovárica tiene lugar en dos fases: la diferenciación gonadal ocurre durante el verano, y la maduración durante el otoño y el invierno.
  • Las hembras ponen huevos durante un periodo relativamente largo de tiempo, sobre todo después de la estación lluviosa hasta el fin de primavera.
  • El desarrollo larval transcurre desde el invierno a otoño, cuando ocurre generalmente la pupación.

 

 

El estudio de los rasgos vitales que conforman el ciclo de vida de P. canariensis permite discernir entre un periodo de aumento de la población y un periodo en el que la población decrece. Lo cual nos permite analizar la relación entre la densidad actividad y la temperatura mínima.
Icono de iDevice Ejemplo 3: Interpretación de la distribución de comunidades vegetales a lo largo de un gradiente ambiental

En este caso se analiza la variación del Biovolumen de una serie de comunidades vegetales situadas a lo largo de un gradiente altitudinal en el Valle de Güimar (Tenerife). Se han seleccionado comunidades no alteradas, establecidas sobre un sustrato que no presenta deficiencias hídricas significativas.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License